🤖 Robótica Educativa

Programación y pensamiento computacional desde edades tempranas. STEAM integrado en el currículo para desarrollar creatividad, lógica y trabajo en equipo.

¿Por qué Robótica?

La robótica educativa es mucho más que construir robots. Es una herramienta pedagógica que desarrolla el pensamiento computacional, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo. A través de la programación y la construcción de robots, los estudiantes aprenden conceptos de matemáticas, física, tecnología e ingeniería de forma práctica y motivadora.

Nuestro proyecto STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) integra la robótica en el currículo desde Educación Infantil hasta Bachillerato, adaptando la complejidad a cada nivel educativo.

Robótica por Etapas

Educación Infantil (3-6 años)

Materiales: Blue-Bot, Bee-Bot, Scratch Jr.

Los más pequeños se inician en la programación a través del juego. Con robots de suelo como Blue-Bot aprenden conceptos básicos de lateralidad, secuencias y algoritmos sin necesidad de leer. Scratch Jr les permite crear sus primeras historias interactivas.

Educación Primaria (6-12 años)

Materiales: LEGO WeDo 2.0, Scratch, mBlock, Makey Makey

Construcción y programación de robots LEGO que realizan tareas específicas. Aprenden a programar por bloques con Scratch, crean videojuegos educativos y experimentan con sensores y motores. Participan en proyectos interdisciplinares (ej: robot que clasifica residuos para el proyecto de medio ambiente).

Educación Secundaria (12-16 años)

Materiales: LEGO Mindstorms EV3, Arduino, Python

Robots más complejos con múltiples sensores y actuadores. Introducción a la programación textual con Python. Diseño y construcción de proyectos propios. Preparación para competiciones de robótica (First Lego League).

Bachillerato (16-18 años)

Materiales: Arduino avanzado, Raspberry Pi, impresión 3D, diseño CAD

Proyectos de robótica aplicada: domótica, IoT, inteligencia artificial básica. Diseño e impresión 3D de piezas. Programación en C++, Python y JavaScript. Preparación para estudios universitarios en ingeniería y tecnología.

Logros y Competiciones

Nuestros equipos de robótica han conseguido importantes reconocimientos:

  • 1er Premio Regional First Lego League 2024 - Categoría Secundaria
  • Finalistas Nacionales FLL 2023
  • Premio al Mejor Diseño Robótico - Torneo RoboRAVE 2024
  • Participación en RoboCup Junior desde 2022

Más allá de los premios, valoramos especialmente el aprendizaje en equipo, la creatividad en la resolución de problemas y la perseverancia ante los retos.

Instalaciones y Recursos

Disponemos de un aula específica de robótica equipada con:

  • 30 kits de LEGO Education (WeDo 2.0 y Mindstorms EV3)
  • 20 placas Arduino con sensores y actuadores
  • 10 Raspberry Pi con accesorios
  • Impresora 3D
  • Portátiles para programación
  • Alfombras de competición y circuitos de prueba

No, comenzamos desde cero en cada etapa. Los contenidos están diseñados progresivamente para que todos los estudiantes, independientemente de su experiencia previa, puedan seguir las clases y disfrutar aprendiendo.

Sí, desde Primaria hasta Secundaria la robótica forma parte del horario lectivo (1 hora semanal). Además, ofrecemos como actividad extraescolar un taller avanzado de robótica y preparación para competiciones.

El equipo de competiciones es una actividad extraescolar abierta a alumnos de 4º de Primaria en adelante. Al inicio de curso realizamos una sesión informativa. No es necesario ser experto, buscamos estudiantes motivados, con ganas de aprender y de trabajar en equipo. Las inscripciones se abren en septiembre.

First Lego League (FLL) es una competición internacional de robótica para jóvenes de 10 a 16 años. Los equipos deben diseñar, construir y programar un robot autónomo que complete misiones en un tablero, además de realizar un proyecto de investigación sobre un tema científico actual. Es una experiencia educativa que combina ciencia, tecnología y valores como el trabajo en equipo y la innovación.