🍳 Laboratorio Gastronómico

Educación nutricional práctica y cocina saludable como materia transversal. Aprender a comer bien es aprender a vivir bien.

¿Qué es el Laboratorio Gastronómico?

El Laboratorio Gastronómico es un aula-cocina totalmente equipada donde los estudiantes aprenden educación nutricional de forma práctica. No se trata de enseñar alta cocina, sino de transmitir hábitos saludables, autonomía en la cocina básica y conocimiento sobre alimentación equilibrada.

Este proyecto transversal conecta asignaturas como Ciencias Naturales (nutrientes, digestión), Matemáticas (medidas, proporciones), Lengua (recetas, instructivos), Ciencias Sociales (gastronomía de diferentes culturas) y valores (sostenibilidad, comercio justo, desperdicio alimentario).

Objetivos del Proyecto

🥗 Hábitos Saludables

Conocer los grupos de alimentos, la pirámide nutricional y la importancia de una dieta equilibrada. Prevención de obesidad infantil y trastornos alimentarios.

👨‍🍳 Autonomía Personal

Aprender recetas básicas, técnicas culinarias sencillas y desenvolverse en la cocina con seguridad. Fomentar la participación en las tareas del hogar.

🌱 Sostenibilidad

Valorar los productos locales y de temporada, reducir el desperdicio alimentario, conocer el origen de los alimentos y fomentar el consumo responsable.

🌍 Diversidad Cultural

Descubrir la gastronomía de diferentes culturas, respetar las tradiciones culinarias y comprender que la alimentación es parte de la identidad cultural.

Actividades por Etapas

Educación Infantil (3-6 años)

  • Manipulación sensorial de alimentos: texturas, olores, sabores
  • Recetas sin fuego: brochetas de fruta, sándwiches creativos, zumos naturales
  • Cuentos y canciones sobre alimentación saludable
  • Visitas al huerto escolar y recolección de verduras

Educación Primaria (6-12 años)

  • Elaboración de desayunos saludables y meriendas nutritivas
  • Recetas básicas: ensaladas, tortillas, bizcochos caseros, batidos
  • Lectura e interpretación de recetas (seguimiento de instrucciones)
  • Cálculo de ingredientes y proporciones (matemáticas aplicadas)
  • Etiquetado nutricional: aprender a leer etiquetas de productos

Educación Secundaria (12-16 años)

  • Menús equilibrados completos (primer plato, segundo, postre)
  • Cocina internacional: platos típicos de diferentes países
  • Técnicas culinarias avanzadas: horneado, salteado, cocción al vapor
  • Debates sobre alimentación: vegetarianismo, alimentos procesados, azúcares ocultos
  • Proyectos de investigación: publicidad alimentaria, dietas milagro, suplementos

Instalaciones y Equipamiento

Nuestro laboratorio gastronómico cuenta con:

  • Aula-cocina de 60m² con 6 islas de trabajo
  • Cocina de inducción (seguridad), horno, microondas, nevera
  • Utensilios profesionales adaptados a diferentes edades
  • Zona de lavado independiente
  • Pizarra digital para proyectar vídeos de recetas
  • Despensa con alimentos no perecederos para las clases
  • Normas de seguridad e higiene visibles (APPCC adaptado)

Colaboraciones y Actividades Especiales

Masterclass con Chefs Profesionales

Invitamos a chefs de la región a impartir talleres especiales. Los estudiantes aprenden técnicas profesionales y conocen las salidas laborales del sector de la hostelería.

Huerto Escolar

El laboratorio gastronómico está conectado con nuestro huerto escolar. Los alumnos cultivan verduras y hortalizas que luego cocinan en las sesiones. De la tierra al plato.

Semana de la Alimentación Saludable

Evento anual con talleres, degustaciones, charlas de nutricionistas y concurso de recetas saludables entre clases.

Desayunos con las Familias

Invitamos a las familias a desayunar en el colegio y compartir recetas tradicionales. Intercambio intergeneracional de conocimientos culinarios.

Seguridad e Higiene

Aplicamos estrictas normas de seguridad:

  • Lavado de manos obligatorio antes y después de cada sesión
  • Uso de delantal y gorro (proporcionados por el centro)
  • Supervisión constante del profesorado (ratio 1:15)
  • Protocolo de alergias e intolerancias alimentarias
  • Formación en manipulación segura de cuchillos y fuego
  • Limpieza y desinfección del aula después de cada uso

Frecuencia y Horario

Cada grupo acude al laboratorio gastronómico 1 vez al mes en horario lectivo (sesiones de 2 horas). Además, ofrecemos como actividad extraescolar un taller de cocina creativa (1 tarde a la semana).

Cocinar es aprender, compartir y cuidarse

Descubre cómo trabajamos la educación nutricional de forma práctica y divertida.

Más Información